NUESTRO TERRITORIO ANCESTRAL

El “Cacique Carlos Tamoabioy”en 1.700, pensando en nosotros defendió el espacio territorial de nuestros pueblos, obligado a comprar el mismo territorio que le invadieron, pagándole a la Corona Española cuatrocientas (400) grandes monedas (patacones de oro), asegurando este territorio a los dos Pueblos Inga y Kamëntsá, que comprende los actuales Departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá y Cauca, y lo aseguró bajo el Testamento de Origen Colonial, que posteriormente fue protocolizado en el año 1928 en la Notaria Segunda del Circuito de Pasto.
NUESTRA IDENTIDAD
EL PUEBLO KAMËNTSÁ BIŸÁ
Kamuëntsá yentsang, kamëntsa biyang “somos gente de aquí mismo, con pensamiento y lengua propia”
Reconocemos a todo el territorio como Tsbatsanamamá, que significa “Madre Tierra”, protectora, responsable, fiel y testiga de nuestro existir, lugar donde se convive y convivieron nuestros antepasados que se denomina Bëngbe Wáman Tabanok, que expresa la idea de “nuestro sagrado lugar de origen, partida y de llegada” y Kem Luar para expresar “este espacio”. Este es nuestro origen somos Kamuëntsá yentsang, kamentsa biyang, que significa “somos gente de aquí mismo, con pensamiento y lengua propia”, expresando la identidad territorial y cultural construida en miles de años, en base al ordenamiento de la naturaleza y Tsbatsanamama, donde los espíritus de nuestros Mayores, nos aconsejan, protegen y guían para que nuestras palabras sean producto de Bëngbe Juabna, Ainan y Memoria “ “Nuestro Pensamiento, Corazón y Memoria”.
EL PUEBLO INGA
Runakuna
"persona Inga originaria”
Partimos desde el pensamiento Suma kawsai “pensar bonito”; el pensar bonito hace referencia al cuidado tanto de lo espiritual, territorial y material; así mismo, se radica en principios fundamentales Mana llullaii, Mana killaii y Mana Sisai “no seas mentiroso, no seas ladrón no seas perezoso”, que relacionan a Nukanchipa Alpa “lugar sagrado” Pachamama “Madre Tierra” Hanab Pacha “universo” con Runakuna “persona Inga originaria” para la cohesión social. Igualmente esta base fundamental que relaciona al Inga con el territorio y con su entorno devela que el Inga como habitante milenario desde su espiritualidad se constituye responsable y protector de la vida a la cual pertenecemos.
PUEBLOS INGA Y KAMËNTSÁ DEL VALLE DE SIBUNDOY, PUTUMAYO - COLOMBIA
PUEBLOS INGA Y KAMËNTSÁ DEL VALLE DE SIBUNDOY, PUTUMAYO - COLOMBIA
POR LA TIERRA, POR LA VIDA, POR NUESTRA EXISTENCIA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario