16 de Octubre de 2014
MANDATO
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CAMËNTSÁ E INGA
DESDE EL DERECHO PROPIO.
TERRITORIO
ANCESTRAL CACIQUE TAMOABIOY
AUTORIDADES
TRADICIONALES CAMËNTSÁ E INGA DEL VALLE
DE SIBUNDOY, PUTUMAYO – COLOMBIA
MANDATO
16 DE OCTUBRE DE 2014
Las Autoridades Ancestrales y el Pueblo Camëntŝà e Inga, en su territorio
ancestral, heredado de Taita Tamoabioy, en el ejercicio de la autoridad y
facultades investidas por el pueblo, la ley natural y derecho mayor, usos,
costumbres y tradiciones reconocidas por la constitución política colombiana en
su artículo 246, el derecho internacional convenio 169 de 1989 de la O.I.T,
ratificada por la ley 21 de 1991 y demás normas concordantes, con fundamento
en la ley natural de origen.
MANDATO
DE LOS PUEBLOS INDIGENAS CAMËNTSÁ E
INGA.
Nosotros somos habitantes milenarios y herederos
del Cacique Tamoabioy, no solamente de la tierra sino
de un pensamiento ancestral, del deber de preservar nuestro territorio conforme
al buen vivir Bëngbe Waman Juabn para
los CAMËNTSÁ Suma Kawsai para los INGAS, donde los espíritus de nuestros mayores nos aconsejan, protegen y
orientan nuestro camino.
En razón a lo anterior, Los pueblos Kamëntsá
e inga , reunidos durante los días 14,
15 y 16 de Octubre de 2014, en Sibundoy Putumayo, con el fin de reivindicar y
exigir nuestros derechos ancestrales y colectivos desde la ley natural y en el
proceso de fortalecimiento cultural y territorial.
Como resultado del compartir de la
palabra hecha por las autoridades tradicionales, ancestrales,
espirituales, los taitas, las mamitas, los sabedores, los jóvenes, los niños;
presentamos ante el gobierno nacional, la sociedad colombiana, comunidad internacional
y otros pueblos originarios en sus territorios ancestrales, nuestro
pensamiento, palabra de vida; y
CONSIDERANDO
Que los Pueblos Camëntsá e Ingas somos
Milenarios, cuya existencia en este territorio data desde tiempos inmemorables,
conservamos nuestros propios ordenamientos de acuerdo a nuestra cosmovisión,
usos, costumbres y tradiciones.
Que en nuestros ordenamientos propios,
ley natural, los usos, costumbres y tradiciones en su esencia, buscamos fortalecer
principios y valores de unidad, solidaridad, hermandad, respeto individual y
colectivo que son pilares básicos de gobernabilidad y control social en sus
territorios.
Que en el artículo 246 de la
Constitución Política de Colombia se reconoce el pleno ejercicio del
ordenamiento y gobierno propio y ordena: Que las autoridades de los
pueblos indígenas podrán ejercer funciones JURISDICCIONALES dentro de su
ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos,
siempre que no sean contrarios a la Constitución y Leyes de la República,
por lo tanto, las Autoridades Tradicionales, son de carácter especial del
Estado Colombiano.
Que el Estado Colombiano ratifica
mediante la Ley 21 de 1991 el Convenio número 169 de la O.I.T de 1989 sobre Pueblos indígenas y
Tribales en Países independientes.
Que la Ley 21 en su artículo 4°numeral
1 ordena al Estado que “Deberán adoptarse las medidas especiales que se
precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el
trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados”.
Que la Ley 21 de 1991 en su
artículo 7° en su Literal 1° ordena: Los pueblos interesados deberán tener el
derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias,
instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de
alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo
económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la
formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo
nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.
EXIGIMOS
·
A LA ALCALDIA
MUNICIPAL DE SIBUNDOY: ANULE el acto de Posesión número 010 del primero de
enero del 2014 otorgado al grupo Sol de Los Pasto de Sibundoy y abstenga de
cualquier reconocimiento o certificación a cabildo no legalizados en territorio
inga y Camêntsa hasta tanto no se solucionen los procesos de reivindicación
territoriales de los Pueblo Originarios del Valle de Sibundoy.
·
A la ALCALDIA
MUNICIPAL DE SIBUNDOY en representación legal del Sr. Mauricio Guerrero García
de respuesta a esta petición en el menor tiempo posible.
·
A LAS ALCALDIAS del
Valle Sibundoy se abstenga de Realizar Procesos de Posesión de Cabildos diferentes
a los pueblos originarios Ingas y Camëntsás del Valle de Sibundoy.
·
A LA CORTE
CONSTITUCIONAL: realice la revisión de la sentencia STC 12 85 5 – 2014
Radicación No 8600 1 – 22 – 08 – 000 – 2014 – 00 17 8- 01 de Septiembre 24 de
2014.
·
A la Dirección de
Asuntos Indígenas, Minorías y ROM, Incoder, el Defensor Delegado de las
Minorías Étnicas de la Defensoría del Pueblo SEAN garantes de las exigencias reivindicatorias
del territorio ancestral de los pueblos Inga y Kamëntsá del valle de Sibundoy.
·
Al quienes se
denominan comunidad Sol de Los Pasto y Quillacingas RESPETO por los Pueblos
Inga y Kamëntsá, habitantes milenarios del Alto Putumayo y herederos del
territorio Tamoabioy.
Y
en consecuencia,
RECHAZAMOS.
1. El Acta de posesión número 010 de 2014 concedida por la Alcaldía
Municipal de Sibundoy al grupo Sol de Los Pasto ya que fue emitida por una
autoridad NO competente careciendo de
validez jurídica.
2. Todas las medidas legislativas y administrativas contrarias
a los derechos fundamentales y que atentan contra nuestra pervivencia como
Pueblo originario y milenario.
3. Todos los megaproyectos implementados bajo conceptos de NO
EXISTENCIA de los Pueblos y sus
Territorios Ancestrales Inga y Kamëntsá del Valle de Sibundoy.
Por lo tanto,
RATIFICAMOS
- Nuestra tradición y cosmovisión aprendida de nuestros abuelos: el
concepto de propiedad sobre la tierra no existe tal como se entiende en el
lenguaje de los no indígenas; nosotros más bien hablamos de que la madre
naturaleza nos provee de los frutos que provienen de la tierra, la
montaña, los valles, la selva, los ríos, las vertientes, las cascadas, las
lagunas. Este derecho se gana una comunidad frente a otra, o un pueblo
frente a otro por el grado de conocimiento y familiaridad que tiene sobre
los secretos de su territorio. Esto requiere primero entrar en armonía con
las fuerzas y espíritus que lo animan para poder gobernar.
- Que los Pueblo indígena Camëntsá e Inga NO RENUNCIAMOS a
nuestro derecho ancestral, constitucional y legal a organizarnos para ejercer nuestro gobierno propio.
- Que las Autoridades Tradicionales en ejercicio y los Representantes
del Pueblo Camëntsá e Inga son
los únicos legitimados para la interlocución y llevara a cabo
los procesos de concertación con el Estado.
- Que el territorio Ancestral Inga y Camêntsa es integral (suelo,
subsuelo, espacio aéreo), imprescriptible, inembargable e inalienable, de
acuerdo a la palabra de vida, que nuestros
ancestros nos ha heredado
para nuestra existencia en el tiempo y en el espacio como pueblo y cultura
milenaria;
Así mismo,
INVITAMOS
Al Gobierno Nacional para que de manera
clara, sincera y transparente adelante todos los procesos de diálogo y
concertación, que permita por fin encontrar el camino de los acuerdos que nos
lleven a la concreción de nuestros derechos fundamentales para bien de este
país diverso que a todos nos alberga.
A todos los pueblos ancestrales, para
que reafirmemos nuestras luchas, siendo defensores y protectores de nuestro
territorio y autonomía. En una relación armónica e integral como existencia de
para las futuras generaciones.
POR LA
TIERRA, POR LA VIDA, POR NUESTRA EXISTENCIA.
PUEBLOS UNIDOS INDIGENAS INGA - KAMENTSA.
26 de agosto de 2012
MINGA DE RESISTENCIA INDIGENA (PUTUMAYO, BOTA CAUCANA, JARDINES DE SUCUMBIOS)
http://www.youtube.com/watch?v=rAEOfd4-SxU&feature=results_video
http://www.youtube.com/watch?v=-_p7r3B79KA&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=-_p7r3B79KA&feature=plcp
Minga de Resistencia Indígena del Putumayo, corregimiento de Jardines de Sucumbios (Ipiales) y Bota Caucana
RESGUARDO INGA DE CONDAGUA TERRITORIO DE DIALOGO PAZ Y CONVIVENCIA
Siendo el día 25 de Agosto nuestras autoridades tradicionales SINCHI RUNA, CURACAS, THÉ WALAS, TAITAS y CACIQUES, nuestras autoridades políticas, representantes y comuneros de los 14 pueblos indígenas del Putumayo, Nariño y Cauca consideramos:
A partir de la reunión en Puerto Asís de la comisión segunda del senado llevada a cabo el día miércoles 22 de Agosto, la mesa política de Minga de Resistencia Indígena del Putumayo en acuerdo de palabra con el vice ministro del interior Anibal Fernandez de Soto, se acordó la realización de la mesa de diálogo con el Estado con la participación de funcionarios con poder de decisión para la solución de los problemas de las comunidades indígenas del Putumayo.
En los temas de:
Territorios indígenas y ancestrales (legalización del territorio)
Militarización y conflicto armado (desmilitarización de los territorios Indígenas y solución del conflicto armado)
Persecución a líderes y comunidades
Megaproyectos y transnacionales (explotación minera y petrolera, variante San Francisco – Mocoa, canalización del rio Putumayo, zona franca de Puerto Asís)
El día 23 de Agosto a primeras horas de la mañana llega al RESGUARDO INGA DE CONDAGUA TERRITORIO DE DIALOGO PAZ Y CONVIVENCIA, el secretario de gobierno departamental Javier Rosero Pair, quien informa la inminente entrada del esmad bajo orden directa desde Bogotá si no se desbloquea la carretera Pitalito – Mocoa, acción determinada por las comunidades en minga como forma de presión al gobierno ante la falta de atención.
Aproximadamente a las 11am hace presencia el Defensor del Putumayo Carlos Martinez, el personero municipal, el secretario de gobierno municipal, la procuraduría y los funcionarios del ICBF, quienes hablan con la mesa política de la minga llegando a un pacto entre las dos partes de esperar razón de la comisión política hasta las dos de la tarde, retirándose para informar al comandante de policía de Mocoa, inmediatamente comienza a llegar el esmad, dadas las condiciones de seguridad de la minga y el mandato de las comunidades nos preparamos para el sostenimiento del bloqueo.
En ese momento se comunica el viceministro del interior Anibal Fernandez de Soto con el taita gobernador Miguel Jacanamejoy comunicándole del acuerdo previo con defensoría e instituciones regionales y la preocupación de la cercanía del esmad, el viceministro comunica su preocupación y plantea intervenir en esa acción comunicándose con el coronel del esmad en ese momento inician los gases y se corta la comunicación e inicia la confrontación con las comunidades desde las dos de la tarde a las diez de la noche.
Durante la confrontación, el secretario de gobierno departamental se queda como observador para verificar que no hubiese ningún abuso por parte del esmad, el cual fue abandonado por su conductor quien es integrante de la policía y tuvo el papel de informante del esmad y la policía.
Posterior a los atropellos de la fuerza pública (esmad) el día 23 de agosto, ocasionando la invasión del RESGUARDO INGA DE CONDAGUA TERRITORIO DE DIALOGO PAZ Y CONVIVENCIA, la quema de chagras, disparos de gases a casas de los comuneros generando asfixia de niños, mujeres y ancianos, heridas de esquirlas ocasionadas por disparos de cartuchos de gas, la utilización de papas bomba por parte del esmad, la infiltración de miembros del esmad y la sinjin en el TERRITORIO DE DIALOGO PAZ Y CONVIVENCIA RESGUARDO INGA DE CONDAGUA para hacer filmaciones de miembros de la minga, dejando como saldo cinco heridos, siendo el caso más grave William Acalo quien fue atacado por la espalda con una papa bomba, ocasionandole el desplazamiento de un disco de la columna vertebral y Juan Carlos Canás de 14 años a quien le dispararon un gas en el pómulo izquierdo, Oscar piso de 13 años golpe en el mentón, Uber Alvarado, disparo de gas en las costillas ,Alexander Ariza esquirlas en la espalda, Jorge Montaño disparo con gas en las costillas, Basilio Troches golpeado en las costillas. De igual manera el esmad dispara cartuchos de gas haciendo daño al vehículo del gobernador Miguel Jacanamejoy del resguardo san miguel de la castellana municipio de villa garzón.
El día 23 de agosto la policía les prohibió el paso a dos camionetas cargadas con víveres y comuneros provenientes de la ASINVIG (Asociación de Cabildos Indígenas de Villa Garzón) que venían a la Minga, al gobernador Miguel Jacanamejoy se le obstaculizo el paso del vehículo en el puente metálico en la salida de Mocoa desde las 9 am – 2pm.
El día 24 de Agosto a las 9 AM fueron retenidos en la entrada del resguardo por la policía los comuneros Leandro Nastacuas, Parmenio Cuasulusan Pay, Yeison Cuasulusan Nastacuas y Andrés Cuasulusan Pay del cabildo Awá de Mayasquer, pidiendo cedulas y registrando huellas, acusándolos de tirar piedra en los disturbios, posteriormente fueron liberados a las 2 PM, prohibiéndoles la entrada al RESGUARDO INGA DE CONDAGUA TERRITORIO DE DIALOGO PAZ Y CONVIVENCIA
Vemos con preocupación las acciones irresponsables del gobierno departamental y nacional para con la Minga de Resistencia Indígena del Putumayo, corregimiento de Jardines de Sucumbios (Ipiales) y Bota Caucana dados los hechos descritos.
Pedimos rectificación del señalamiento por parte del ex Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón al comunicar a los medios que detrás de las movilizaciones de Putumayo y el Cauca se encontraban los frentes 6 y 48 de las Farc, el día 25 de julio por Caracol radio poniendo en riesgo el proceso de la Minga de Resistencia Indígena del Putumayo, corregimiento de Jardines de Sucumbios (Ipiales) y Bota Caucana.
Con el ánimo de superar estos inconvenientes nos encontramos reunidos con los funcionarios del ministerio del interior, con el ánimo de avanzar en nuestras exigencias como pueblos originarios dueños legítimos de nuestro territorio.
Por la defensa de nuestros derechos ancestrales seguimos en resistencia Minga de Resistencia Indígena del Putumayo, corregimiento de Jardines de Sucumbios (Ipiales) y Bota Caucana.
JULIO 22 DE 2012
MINGA DE RESITENCIA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PUTUMAYO, NARIÑO, ALTA, MEDIA Y BAJA BOTA CAUCANA Y EN SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CAUCA







Declaratoria de los Pueblos Inga, Camëntsá y de todos los Pueblos de la Amazonía Colombiana desde el derecho propio - ley natural del 18 de Julio de 2010 en Mocoa al finalizar la movilización indígena por el camino ancestral Zachamates
307 Personas más firman la declaratoria
_______________________________________________________________________________
Declaratoria de los Pueblos Inga y Camëntsá, al finalizar la multitudinaria movilización indígena POR LA TIERRA Y POR LA VIDA del 26 de Junio de 2010 en el Territorio Ancestral Cacique Carlos Tamoabioy, Valle de Sibundoy, Putumayo - Colombia