PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO

Donde los Andes se convierten en Amazonia

Según los estudios de CI y WWF entre otras transnacionales de la conservación se valora a la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolívia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; los intereses comerciales de la WWF la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la la cuenca amazónica desde el maciso Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú (revista wwwf Colombia en acción Feb – Abr/2010# 10).

Al hablar de los sistemas de conservación no pensamos en el discurso tecnócrata del calentamiento global, en los sistemas de privatización del agua, en la expropiación de los territorios ancestrales, en los pactos entre transnacionales de  conservación, trasnacionales petroleras y mineras, en los sistemas de parques nacionales y la manipulación de las transnacionales y el Banco Mundial sobre la legislación ambiental de cada país.
Así inicia la verdadera historia del norte de este corredor biológico; ancestralmente gran parte de este territorio se conoció como el territorio de los pueblos Inga y Camëntsá, territorio comprado en la época de la colonia al rey de España por el Cacique Carlos Tamabioy quien lo otorgo a las comunidades que allí habitan, igualmente todo el territorio del Putumayo pertenece ancestralmente a las comunidades indígenas que hoy están en grave peligro de extinción (caso Cofán y Siona/Secoya  son los mas vulnerables), confinándose a espacios muy reducidos para su supervivencia. Actualmente el territorio se encuentra fragmentado por limites artificiales,IIRSA eje Putumayo, parques naturales, concesiones mineras y petroleras, además de la militarización consiguiente.

El sistema de conservación de la Amazonia andina en Colombia lo integran  la reserva Forestal Protectora  del alto río Mocoa, el santuario de Fauna y Flora (SFF) de Isla Corota, los PNN Cueva de los Guacharos e IndiWassi – alto Fragua, el sitio de RAMSAR de la Cocha, y el Santuario de Flora de Plantas Medicinales Orito Ingi-Ande. ( Inf. Plan básico de manejo cuenca  alta del río Mocoa, 08).  

Proyectos asociados  a la iniciativa plan Colombia III financiados por Usaid, como parte en el aseguramiento de la región para la instauración de los sistemas generales de explotación, bajo el discurso de desarrollo sostenible.

Así estos parques cumplen doble función, como espacios para la venta de servicios ambientales, sistemas agroforestales y ecoturismo usufructuando al sistema de parques naturales y su mafia a través del Fondo Patrimonio Natural, con fondos de Rain Forest Alliance y Usaid( Consevation Report, Usaid Amazon; 2008).

De otro lado cumplen la función invisibilizar o “mitigar” la explotación petrolera y minera creando alianzas para delimitación de dichos parques, en el caso del bajo Putumayo el SFF Plantas Medicinales Orito- Ingui- Ande, fue definido sus limites por la ANH de tal modo que se incrustará dentro de los polígonos petroleros del área. (Estado de los recursos naturales de Colombia,2008; pg 370)

De igual manera pasa con el área entre el parque natural Churumbelos Auca Wasi y la Fragua Indi Wasi, territorio ancestral de las comunidades Inga del área de la bota Caucana y el alto Caquetá, comprendida en la intersección de estos departamentos, donde nacen varios ríos Amazónicos, hoy en día estas comunidades se encuentran asediadas por las exploraciones petroleras de la transnacional canadiense Gran Tierra, quien sin consultar con las comunidades ha iniciado procesos de exploración sísmica de tipo D3 en varios nacederos de agua, lo cual evidencia la inminente explotación del territorio.
Mapa Resguardos Indígenas bloques petroleros,concesiones mineras y parques naturales

Vemos como los sistemas de parques están en completa coordinación con los bloques petroleros; de otro lado vemos como el  Centro de Coordinación de Acción Integral iniciado por Uribe Velez como política de contrainsurgencia en las áreas de parques naturales, sirve como sistema coercitivo hacia las comunidades dentro de este contexto. (boletin Cap 1, para una agenda indígena sobre áreas protegidas. CECOIN,2008)

La ley 685 de 2001(código de minas) no excluye la posible explotación de recursos minero energéticos en áreas de parques naturales y reservas forestales (Bastidas2008)            
                                                                    
  
 Fuente Mapa: Tierra contra la Muerte.2007.CECOIN

De este punto partimos para analizar las concesiones mineras .entre Alto y Medio Putumayo, en  el área comprendida entre los resguardos de Santiago, San Francisco, Colon y Villa Garzón territorio ancestral de las comunidades Inga y Camëntsá donde presentan 22 concesiones mineras de oro y cobre a  la transnacional Angloamerican  Exploration SA, mas conocida como la  Anglo Gold Ashanti (AGA)y la  Australiana GMX Minerals and Coal Ltda; en el área comprendida entre San Francisco y Mocoa, en el área del trazado de la variante San  Francisco – Mocoa, parte del proyecto ancla Carretera Pasto-Mocoa- Puerto Asís(IIRSA eje Amazonas), otorgaron concesiones a AGA de oro, plata, cobre y niquel. Zona de la reserva forestal del Putumayo.( Inf. Plan básico de manejo cuenca  alta del río Mocoa, 08)

Parte del territorio ancestral Carlos Tamabioy de las comunidades indígenas de la región, el camino ancestral de Sachamates por donde pasa el trazado de esta carretera, es espacio sagrado para las comunidades donde se recolectan plantas medicinales utilizadas por sabedores del Medio y Alto Putumayo.

La estrategia del Estado para deslegitimar la propiedad ancestral de estos territorios, es la emisión de un concepto por parte de la oficina de asuntos indígenas del ministerio del interior de la no existencia de comunidades indígenas en la zona, estrategia que ha implementado el Estado en los diferentes proyectos de extracción de hidrocarburos en todo el país dentro de territorios indígenas.

Plantean que es reserva forestal del Estado y el tiene la potestad de decidir sobre esta; a partir de esto Corpoamazonia “ la autoridad ambiental” del departamento, creó un plan de manejo para la extracción de parte de la zona de reserva forestal para la vía y la ampliación de esta en otra área, con el fin de crear  un sistema de venta de servicios ambientales y ecoturismo, dentro de la lógica de privatización de las fuentes de agua (compra de humedales y ojos de agua), con proyectos manejados por sus ong de conservación amigas, Asociación Ampora y Fundación Opción Putumayo bajo recursos de WWF, siguiendo los planes de conservación del proyecto corredor biológico Cordillera Real Oriental.

Las comunidades se cuestionan el papel de “Autoridad Ambiental” de Corpoamazonia, del Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Unidad Administradora Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, entendiendo las dinámicas de venta y usufructo que juegan con las transnacionales mineras, petroleras y de conservación.

Entendiendo que desde tiempos ancestrales las comunidades indígenas dueñas legitimas de este territorio, han sido y serán Autoridades Ambientales legitimas por derecho propio y ancestral según su cosmovisión encarnada en el Suma kausai (código del buen vivir).

Es de conocimiento de las comunidades del Putumayo como Corpoamazonia se dedica al negocio de las licencias ambientales, percibiendo entre el 70 – 80% de las regalías petroleras del departamento.

La concesión de ríos y yacimientos subterráneos de agua para la extracción de crudos pesados, dejando sin agua a las comunidades que habitan en los alrededores, como es el caso del campo Costayaco (Villagarzon) otorgado a la petrolera canadiense Gran Tierra en las quebradas Canangucha,
Costayaco, río Naboyaco y la perforación de tres posos profundos para aguas subterráneas en inmediaciones al campo petrolero  por el costo de $62.991.787.oo (Auto No. 2595 ;Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , Sep 7/2009).

Muestra el carácter y la orientación de las “autoridades ambientales” del Estado, las cuales claramente están polarizadas por el interés económico en los territorios indígenas de la región andino-amazonica.

Basta con esta breve descripción de la problemática de las comunidades para entender el papel del IIRSA en la región.

Bibliografía
Auto No. 2595. Sep 7/2009.Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Bastidas, Edith. 2008. “Áreas protegidas y territorios indígenas”. Consultoría para el Centro de Cooperación al Indígena Cecoin. Documento.
Boletin Cap 1. 2008. Para una agenda indígena sobre áreas protegidas. CECOIN.
Contraloria General de la Nación. 2008.Estado de los recursos naturales de Colombia, pp 370.
CORPOAMAZONIA. 2008. Inf. Plan básico de manejo cuenca  alta del río Mocoa.
Hougton, Juan Carlos.2008.Para una agenda indígena sobre áreas protegidas. Problemas y propuestas.en Voletin CAP. CECOIN.
USAID, 2008.  Usaid Amazon Consevation Report: fiscal year 2008.En: www.Usaid.gov.

LA HISTORIA DE LA BARBARIE

Cuando hablamos en términos geopolíticos del Pie de monte Amazónico, más concretamente del Putumayo, por su puesto, pensado desde afuera y desde arriba, en tanto la geopolítica es la lectura en términos geográficos del control político a partir del monopolio de la violencia, osea el control militar para el manejo estratégico de recursos por parte de los poderes políticos (Estados al servicio de las transnacionales).

Vemos la historia de las economías extractivas en la región, como la constante de violencia y extracción de recursos es eje fundamental en las relaciones de las comunidades originarias de la región con el mundo occidental.

Así para el siglo XVI en toda la región del pie de monte Amazónico, aparecen miles de pueblos auríferos construidos por los misioneros según la política de “reducción de indios” o pueblos de misiones donde se reunían a indígenas indiferente de su origen, la mayoría de estos raptados y posteriormente cristianizados con el fin de ponerlos a trabajar en las minas propiedad de los misioneros.(Compte,1885;49).

Mas con las crisis del metal estos pueblos tal como aparecieron decayeron, dejando tras de si una reducción considerable de la población por enfermedades traídas por los españoles, de malnutrición y exceso de trabajo en malas condiciones debido al trato semi esclavista de los españoles.

Para finales del siglo XIX con la creación de la política de baldíos en los territorios indígenas del Caquetá – Putumayo inicia la aparición de empresas extractivas como la casa Elias Reyes y Hermanos la cual monopoliza la extracción de Quina en estas selvas, apareciendo así la forma del endeude, donde los trabajadores reciben alimentos e insumos por parte de la compañía obteniendo así una deuda que nunca saldará, pues siempre necesitará más comida y mas insumos. Con la guerra de los Mil Días estas empresas decayeron.

Aun cuando otras empresas extranjeras como el caso de la empresa Peruana Casa Arana generaron un esplendor en riqueza para los patronos y genocidio para las comunidades indígenas, generando así el exterminio de muchas etnias entre ellas, Andoques, Huitotos, Ocainas, Boras, Muinanes, Muinłcas y Bues de la región que posteriormente se denominó predio Putumayo, desencadenando esto en la guerra contra el Perú en en 1932, donde los pobladores desplazados de la región de Chorrera y sus inmediaciones en el Igaraparaná, el Caraparaná y el Cahuínari principalmente pusieron su sangre peleando contra mismos paisanos desplazados también por las caucherias (Pineda;85).

Desde allí inicia el proceso de colonización militar Estatal principalmente con la creación Pto Leguizamo en las bocas del río Caucayá sobre el río Putumayo en el año 1932 como centro de operaciones militares en la guerra contra el Perú. Después de la segunda guerra mundial (1945), inicia un proceso de colonización militar y adecuación de carreteras para la región amazónica, con el fin de tener un control real a nivel geopolítico de la llamada “región de frontera”, para extender la extracción de recursos a toda la Amazonia debido a que el proceso de “reducción de salvajes” basado en la cristianización y las “mejoras educativas”(internados indígenas manejados por misioneros donde prohibían la cultura propia) no era total garantía para el control de la población nativa, entonces Puerto Asís y Puerto Leguizamo se convierten ejes de este plan en la región del Putumayo (Gonzalez Arias;98,52) .

Mas la incidencia real a nivel poblacional para el auge de la colonización lo da el conflicto por la tierra en los Andes, la ampliación de la frontera agrícola de los andes a los valles interandinos y la ganadería extensiva, todo esto parte de la política estatal de la usurpación de tierras al campesino e indígena a través de la ley de baldíos (Legrand, 1994; González Arias, 1998).

Lo cual fue parte de las causas que desencadeno la época de la violencia (1948 -1960), generando un gran flujo de población que escapa de la zona andina hacia la región del pie de monte amazónico, para el caso del Putumayo la mayor parte de la población colonizadora viene de Nariño. Estos procesos de colonización se dieron sobre tierras indígenas obligando cada vez mas a las comunidades indígenas a internarse en lo espeso del bosque.

Para 1959 la Texaco logra una concesión de 1'600.000 ha por treinta años en la región del bajo Putumayo y Sucumbios (Ecuador) (Ramirez,99); En la parte colombiana se repartieron 940.000 ha así: Orito 94.000 ha, Acaé 98.000 ha, Churuyaco 95.000 ha, San Miguel 75.000 ha, Caimán, Tambor, Mandur y río Mocoa 578.000 ha.(Romo, 1978) .

En 1957 se posibilita la construcción del trazado de la vía Pasto- Puerto Asís, así se pudo posibilitar la exploración petrolera, pues ya podían entrar maquinas y personal, con lo cual se inicio una acelerada migración con el descubrimiento de los yacimientos de Orito (1963) y Lago Agrio - Ecuador (1967); gracias a esto Puerto Asís crece como puerto principal de la región, aparecen asentamientos como Orito, la Hormiga y San Miguel en Colombia y Lago Agrio en Ecuador (Dominguez,2000).

A partir de esto se construyen las carreteras y los oleoductos; Orito y Lago agrio crecen explosivamente, al rededor de estos poblados se construyen carreteras que conectan las otras pequeñas poblaciones con estos centros. La selva se destruye entre una nueva ola de colonización.

Con las petroleras, los territorios de las comunidades indígenas son totalmente violados, destruidos y fragmentados; ejemplo de esto es el mismo Orito denominado Oritos por el pueblo Siona que allí vivía, el cual tuvo que emigrar a Buenavista, Piñuña Blanco y las bocas de la quebrada Orito, huyendo de las petroleras, otros fueron donde sus parientes al Cuyabeno y san Pablo en la región ecuatoriana, los Cofánes se replegaron en la parte baja del río San Miguel, en el valle de Guamuez, en la desembocadura de luzonyaco y la parte baja del río san Miguel, arrinconadas esta comunidades y su territorio tomado por la colonización petrolera, la entrada de la militarización, prostitución, el consumismo, alcoholismo, en síntesis la entrada de la civilización. Con lo cual empezó la gran degradación ambiental, la contaminación de las fuentes de agua y la deculturación de las comunidades indígenas propias de la región. En 1981 Texaco renuncia a su concesión dejando detrás el peor historial petrolero en todo el mundo (ver documental Texacocontamination).

Para 1980 aparecen los cultivos de coca en la región llegando a Puerto Asís como estrategia de los narcos para disminuir la dependencia de la coca de Perú y Bolívia . Así el campesino empezó a cultivar la coca con los cultivos de pancoger, llega gente del Guavíare y Cáqueta a enseñar el procesamiento para la pasta base apoyados por Rodriguez Gacha; esto se convirtió en otro incentivo para colonizar la selva adentro, en ese momento la guerrilla tenia una fuerte presencia en la región, teniendo que aceptar el narcotráfico, pues esta era la única forma de sobre vivencia de los pobladores (Ramirez;2001).

Con el excesivo cobro de “vacunas” de la guerrilla a los narcos, crea un grave conflicto agudizado por el secuestro de Marta Nieves Ochoa por parte del M-19; a raíz de esto los Ochoa del cartel de Medellín crean Muerte A Secuestradores (MAS), el entrenamiento de este y otros grupos paramilitares fue financiado por la CIA, los narcotraficantes, grupos ganaderos del magdalena medio y la empresa petrolera TEXACO, también lo integraban miembros activos del ejercito (Beauford, 1996: 84-86).

Con lo cual la región cocalera se convirtió en una zona de batalla, transformando las dinámicas del campesino colono y el indígena a ser víctimas y victimarios según la cercanía a unos u otros actores del conflicto armado, convirtiendo a esta región en extremo violenta, ocasionando masivas migraciones internas y externas; con la evolución del conflicto armado y la desaparición de los grandes carteles del narcotráfico, la sociedad cocalera se “convierte a la democratización” (acuerdos de convivencia y control por la guerrilla), se plantea el orden establecido a partir del estado general de guerra.

La problemática toma otro matíz cuando se inician las fumigaciones en el año 96 e inicia toda la campaña de desprestigio del campesino cocalero, construyendo una imagen mediatica de campesino-narcoterrorista; en este mismo año se realizan las marchas de campesinos cocaleros nunca antes vistas, dejando paralizado el sur del país en los departamentos de Guaviare, Caqueta y Putumayo, departamentos controlados por las FARC; lo cual trajo consigo la retaliación paramilitar en el Putumayo con la introducción de las AUC, trayendo con sigo una ola de violencia sistemática nunca antes vista, lo cual acabo con todo el proceso organizativo de las comunidades (Ramirez;2001).


El plan Colombia (2000/gobierno Pastrana) inicia su laboratorio de guerra en el Putumayo, debido a que gran parte de los cultivos de coca para producción de pasta base se encuentra en el departamento, por otro lado las FARC tienen una fuerte presencia en la región y las AUC entran a combatir por el control territorial entre la Hormiga y Orito; de otro lado el ejercito busca reforzar la red de bases militares alrededor de la carretera marginal de la selva y la incipiente infraestructura petrolera manejada por Ecopetrol, se incrementan dramáticamente las fumigaciones aéreas, existe un deterioro total a nivel ecológico, social, de salud y de derechos humanos, las principales cabeceras municipales están bajo el control de AUC y los cacerios bajo control de las FARC.


El bajo Putumayo se convierte en el principal laboratorio de guerra del Plan Colombia, con la segúnda fase del Plan Colombia(2003/gobierno Uribe), se inicia un incremento vertiginoso en el pie de fuerza, las fuerzas de despliegue rápido, la inversión en armamento y transporte de tropas de combate, los centros unificados de seguridad, la ampliación y construcción de bases militares, el discurso antinarcoticos y antiterrorista se fusiona e inicia la confrontación directa con las FARC, bombardeos indiscriminados a la población civil, inicia la construcción de una base militar en el resguardo Cofán de Santa Rosa de Guamuéz.


En el 2005 la Usaid como parte de la estrategia de acciones en tiempo de paz, bajo doctrina del comando sur inicia todo el proceso de inversión social como carreteras, puentes, escuelas y puestos de salud construidas por Marines gringos, inicia la inversión de distintas ong de conservación e investigación etnobotanica en “seguridad alimentaria”, “manejo de tierras” y “gobierno local” , dando paso a los proyectos de biopiratería transnacional y expropiación de los pocos territorios indígenas que quedan para “sistemas de conservación”/parques naturales, ecoturismo, servicios ambientales y privatización de las fuentes de agua, las principales en esta región son WWF, TNC,ACT. Coincidencialmente para este año el accionar paramilitar disminuyó caso totalmente.

PosteriormenteEmpiezá a escucharse sobre el proyecto de Inversión en Infraestructura Regional para Suramerica (IIRSA) eje Putumayo y las nuevas perspectivas para el desarrollo de la región, los proyectos de palma africana y las concesiones mineras.

En 2008 todo el Putumayo queda en quiebra por DMG, ya que con la crisis cocalera todo el departamento invierte en las pirámides como forma de tener dinero, mas el gobierno interviene la empresa que maneja alrededor de un billón de pesos de lavado de activos del narcotráfico dentro de los principales accionistas esta tomas Uribe hijo del presidente Uribe, el cual ni siquiera es mencionado, los militares y la policía en Mocoa retiran y decomisan todo el dinero, ellos recuperan todas sus inversiones, más las comunidades quedan sin nada, se generan una serie de marchas por todo el departamento que terminan en el centro del país, bajo los oídos sordos del gobierno central, todo el departamento quedo en bancarota, se inicia la venta de tierras de pequeños campesinos alrededor de la carretera y el regreso del cultivo de coca en inmediaciones de la Hormiga y Orito a precios muy bajos.

Estas tierras en venta son compradas por gente forastera, aparecen en las cabeceras municipales los Rastrojos y las Aguilas Negras, la nueva generación de grupos paramilitares.

2008, en inmediaciones de Villa Garzón en la quebrada Costayaco se otorga la licencia ambiental, la concesión de tres ríos y la perforación de un pozo de aguas subterráneas para la explotación de crudo pesado a Gran Tierra Energy, transnacional canadiense, este yacimiento al parecer es el rebilatizador de la extracción petrolera en Putumayo convirtiendo a Villa Garzón en el nuevo centro petrolero en Putumayo, esta zona y puerto Caicedo cercanas al río Caquetá son los reductos de crudo pesado de la región que alguna vez fue parte de los llamados refugios de pleistoceno, selvas únicas que abarcaban desde las cabeceras del Caquetá, atravesando las selvas inundables del Mecayá, el Caucayá, el Cuyabeno, Gueppi hasta la región del Yasuní en el Napo.

Para el 2 de agosto de 2009 es asesinado en el municipio de Puerto Guzmán Edilberto Imbachí Mutumbajoy reconocido líder de la comunidad Inga, quien era uno de los fuertes críticos de la arremetida petrolera en el territorio indígena . En diciembre de ese año las comunidades campesinas, indígenas y afros del Piñuña negro y sus alrededores sobre el río Putumayo, ocupan la inspección de policía mas de 5000 personas para reclamar ante el gobierno la situación de criminalización de las comunidades por parte del ejercito y grupos paramilitares .

En el 2010 la situación no ha cambiado mucho, las comunidades se encuentran en un estado de marginación e invisibilización por las instituciones del gobierno, la presencia mas alta de instituciones se encuentra en el ejercito, la corrupción y robo por parte de funcionarios de las instituciones y las transnacionales hacen que la gente del común no tenga ninguna credibilidad en el estado y sus instituciones, a lo largo de este año se han realizado 4 paros que han involucrado a los 14 pueblos indígenas, afros, campesinos, sindicalistas, profesores, estudiantes,etc., dada la política del gobierno de la total explotación del departamento otorgando el territorio a empresas transnacionales petroleras, mineras y de conservación, respaldadas por las fuerzas armadas repitiendo la historia en el Putumayo de nunca acabar.

Bibliografía

BEAUFORD, Elizabeth. 1996. Análisis de las políticas contra el narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo. Tesis de grado. Bogotá: Departamento de Derecho y Ciencia Politica, Universidad de los Andes.

COMPTE, Augusto. 1885. Desde la Fundación de Quito Hasta Nuestros Días. Tomo II.

DOMINGUEZ, Camilo. 2000. Espacio y poder: geografía política del territorio. En:

Territorialidad indígena y ordenamiento territorial en el amazonas.

GONZÁLEZ ARIAS, José Jairo. 1998. Amazonia colombiana, espacio y sociedad. Bogotá: Cinep.

LEGRAND, Catherine. 1994. “Colonización y violencia en Colombia: perspectivas y debate”. En: El agro y la cuestión social. Absalón Machado (comp.). Bogotá: Tercer Mundo.

RAMIREZ, María Clemencia. 2001 Entre el Estado y la Guerrilla: identidad y ciudadanía de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Colciencias.

RAMÍREZ, Roberto. 1999. Conflictos sociales en el Putumayo.. En :

Conflictos Regionales Amazonia y Orinoquía. Gonzáles J.J., Valencia, A.,

Barbosa R. Iepri, Fescol. Bogotá .

ROMO, Franco. 1978. Aspectos socioeconómicos de la zona petrolera del

Valle del Guamués. Tesis de maestría Facultad de Agronomía Universidad

Nacional. Bogotá.

PINEDA C., Roberto. 1985. Historia Oral y Proceso Esclavista en el Caquetá. Bogotá: Banco de la República.



IIRSA  Iniciativa de Infraestructura Regional para Suramérica

Esta surgió de la Reunión de Presidentes de América del Sur realizada en Agosto del año 2000 en la ciudad de Brasilia,  donde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  planteó este proyecto con el fin de globalizar la región,  promover el transporte, energía, telecomunicaciones y todo lo que se requiera para que 400 megaproyectos de infraestructura faciliten la salida de materias primas y recursos naturales; los presidentes de los distintos países acordaron realizar acciones conjuntas para impulsar el proceso de integración política, social y económica suramericana, incluida la modernización de la infraestructura regional y acciones específicas para estimular la integración y desarrollo de subregiones aisladas.

El IIRSA  debe desarrollarse en diferentes proyectos de integración como la interconexión energética, los pasos de frontera, los sistemas de información y telecomunicaciones, el transporte aéreo y marítimo, las carreteras y el transporte multimodal el cual contempla la integración de los tres últimos. Esto proyectos de integración en diferentes ámbitos suman 400 en total, los cuales se ordenaron a nivel geográfico en 10 ejes de integración y desarrollo.

Ejes de Integración y Desarrollo:
·         Eje Andino
·         Eje Andino del Sur
·         Eje de Capricornio
·         Eje del Amazonas
·         Eje del Escudo Guayanés
·         Eje del Sur
·         Eje Hidrovía Paraguay-Paraná
·         Eje Interoceánico Central
·         Eje MERCOSUR-Chile
·         Eje Perú-Brasil-Bolivia
El eje Amazonas

Busca conectar el océano atlántico con el océano pacifico por el río Amazonas y varios de sus principales tributarios como:
·        Hidrovía del Putumayo
·        Hidrovía del Napo
·        Hidrovía del Huallga – Marañon
·        Hidrovía del Ucayali

Cuenta con 63 proyectos principales entre adecuación de Puertos, Aeropuertos, pasos de Frontera, canalización de ríos, carreteras, etc., este es uno de los ejes más controvertidos debido al valor natural que tienen estas tierras y grave impacto que causarán estos proyectos al medio ambiente y a las comunidades que allí viven, debido a las concesiones petroleras, mineras y la agroindustria en la región. Además de los sistemas de conservación de transnacionales especializadas en este ramo como TNC, CI, WWF entre otras,  las cuales también buscan la privatización de los territorios de las distintas comunidades que habitan en estos territorios, sus conocimientos respecto a la selva, los servicios ambientales y el ecoturismo.

Hidrovía del Putumayo


El proyecta ANCLA carretera Pasto – Mocoa- Puerto Asís

Este se compone de varios proyectos vendidos a las comunidades como inversión social de la gobernación y el gobierno, no planteando la realidad de la proyección de negocios estratégicos (concesiones petroleras y concesiones mineras) y sistemas de conservación transnacional.

Pasando por encima de los derechos territoriales y de autonomía de comunidades indígenas, afros y campesinas que habitan en todo este territorio, e ignorando la legislación  nacional e internacional  que protege a dichas comunidades como la ley 21 de 1989, el auto 004 de protección a comunidades indígenas en vías de extinción, el auto 005 a comunidades afros en vías de extinción, el acuerdo 169 de la OIT y la declaración de la ONU sobre pueblos indígenas.

El caso del  trazado de la variante San Francisco – Mocoa, la cual atraviesa territorio ancestral Camëntsá e Inga, donde estas comunidades desde tiempos ancestrales han utilizado  el territorio según  su cultura; este es un espacio sagrado para las comunidades, debido a que en este camino llamado Zachamates se recolectan plantas medicinales utilizadas por  sabedores del Medio y Alto Putumayo.

Al hacer esta carretera por este sitio se destruirá no solo flora y fauna de la región que por demás es incalculable, sino además se perderá parte del patrimonio intangible de las comunidades Camëntsá e Inga el cual se está extinguiendo.

De otra parte, según las concesiones mineras que se encuentran en el Medio y Alto Putumayo sabemos que esta carretera es parte fundamental para la extracción de minerales como el oro, el cobre, el uranio y otros presentes alrededor de esta carretera.

Los negocios ambientales también forman parte del proyecto, con la apertura de la carretera se busca la ampliación de la reserva forestal de la parte alta del río Mocoa con el plan de manejo social y ambiental integrado y sostenible( PMASIS), el cual desconoce las ancestralidad de los territorios por donde atraviesa esta vía, por lo tanto  es preocupante debido a la prestación de servicios ambientales y por ende la privatización del territorio desconociendo la autoridad ancestral del mismo y otorgando el manejo de este a instituciones del estado (CORPOAMAZONIA),  transnacionales de conservación(WWF) y sus socios locales.

NUESTRA IDENTIDAD

EL PUEBLO KAMËNTSÁ BIŸÁ

Kamuëntsá yentsang, kamëntsa biyang “somos gente de aquí mismo, con pensamiento y lengua propia”

Reconocemos a todo el territorio como Tsbatsanamamá, que significa “Madre Tierra”, protectora, responsable, fiel y testiga de nuestro existir, lugar donde se convive y convivieron nuestros antepasados que se denomina Bëngbe Wáman Tabanok, que expresa la idea de “nuestro sagrado lugar de origen, partida y de llegada” y Kem Luar para expresar “este espacio”. Este es nuestro origen somos Kamuëntsá yentsang, kamentsa biyang, que significa “somos gente de aquí mismo, con pensamiento y lengua propia”, expresando la identidad territorial y cultural construida en miles de años, en base al ordenamiento de la naturaleza y Tsbatsanamama, donde los espíritus de nuestros Mayores, nos aconsejan, protegen y guían para que nuestras palabras sean producto de Bëngbe Juabna, Ainan y Memoria “ “Nuestro Pensamiento, Corazón y Memoria”.

EL PUEBLO INGA

Runakuna

"persona Inga originaria”

Partimos desde el pensamiento Suma kawsai “pensar bonito”; el pensar bonito hace referencia al cuidado tanto de lo espiritual, territorial y material; así mismo, se radica en principios fundamentales Mana llullaii, Mana killaii y Mana Sisai “no seas mentiroso, no seas ladrón no seas perezoso”, que relacionan a Nukanchipa Alpa “lugar sagrado” Pachamama “Madre Tierra” Hanab Pacha “universo” con Runakuna “persona Inga originaria” para la cohesión social. Igualmente esta base fundamental que relaciona al Inga con el territorio y con su entorno devela que el Inga como habitante milenario desde su espiritualidad se constituye responsable y protector de la vida a la cual pertenecemos.

PUEBLOS INGA Y KAMËNTSÁ DEL VALLE DE SIBUNDOY, PUTUMAYO - COLOMBIA

PUEBLOS INGA Y KAMËNTSÁ DEL VALLE DE SIBUNDOY, PUTUMAYO - COLOMBIA



POR LA TIERRA, POR LA VIDA, POR NUESTRA EXISTENCIA!